La Institución

Teniendo en cuenta que toda puesta en valor de un proceso de identidad es importante para cualquier comunidad y considerando la relevancia de las escuelas en dicho proceso sostenemos que este rescate histórico permitirá que la comunidad tigrense y toda en general se reconozca a sí misma.
Aula primeras décadas siglo XX
La creación del Museo de las Escuelas podrá contribuir a la articulación de la memoria con la actualidad, generando en los visitantes nuevas lecturas para la reflexión crítica del pasado, presente y futuro de la educación formal e informal.
El museo tiene un valor didáctico por ser el espacio ideal para que tanto el docente como los alumnos puedan enseñar y aprender en un medio especialmente diseñado para comunicar.
Grupo de alumnos de Escuela Nº 2 del
Partido de Las Conchas hacia fines de la década del 20.
Es aquí donde el visitante se transforma y pasa a ser el actor de lo que en el museo encuentra, dejando de ser la institución un lugar de espectáculo, conservación y preservación, constituyéndose en un ámbito de producción educativa.
“La lección de cosas se edifica sobre el recorrido por el Museo.  Para el visitante el museo es un camino, recorrerlo es andar por la cultura.  No solo debe ser mirado, debe ser vivido.”  (Alderoqui Silvia, - Museos y Escuela, socios para Educar- Paidós Bs. As., Barcelona,  México - 2da. Reimpresión 2006)
Alumnos de islas Tigre – 1952
Con este proyecto, para rescatar, conservar y transmitir a las generaciones actuales y venideras, el patrimonio tangible e intangible existente en las escuelas, creemos cumplir en posicionar al Museo en ese espacio de privilegio.

Primera Reunión “AMIGOS DEL MUSEO DE LAS ESCUELAS DE TIGRE”

El 5 de noviembre de 2010 se realizó la primera  reunión de “Amigos del Museo de las Escuelas de Tigre” en la ONG “Mujeres Solidarias de Tigre”, sita en Avda. Italia 1450 de ese Partido. Los participantes que integran la nómina detallada a continuación, dieron su apoyo para la concreción del proyecto y manifestaron su interés en aportar información y elementos que puedan ser de utilidad para conformar el patrimonio de este emprendimiento.
Además se suman las Comunidades educativas de los siguientes establecimientos: Escuelas Primarias Nº 1, 2, 3 y 6 de Tigre Centro; Nº 41 de Benavides (ex Láinez Nº 122); Nº 42 de Don Torcuato (ex Láinez Nº 179); Nº 15 de El Talar; Nº 9, 10 y 13 de Islas Tigre y las Escuelas de Educación Media Nº 7 de Rincón de Milberg y 9 de Tigre Centro. En forma progresiva se irán incorporando todos los servicios educativos de las distintas localidades  del Distrito.

Astinza Bárbara
Busse Alicia
Caillou Leticia
Carballo Fernando
Civetta Alicia
Colussi Mirta
D’Angelo Fátima
De Angelis Adriana
De Giamma Oscar
Ferrari Raúl
Florio Marta
González Hinginia
Iglesias Laura
Iglesias Sara
Leber Hugo
Leopardo Susana
Lima Marta
López Noemí
Mantelli Fernando
Marcos Susana María
Medina Raúl Fausto
Michelli Dolly
Miklik Griselda
Mirambell Juana Inés
Molinos Coca
Molinos Rodrigo
Moyano Fernando
Pagani Julia
Pastorino Marta
Pazos Ana María
Pereyra Pablo
Renna Emma
Ricci Hemilse
Romano Alicia
Scandale Ana María
Silva Delia
Silva Gloria
Trifaro Mabel
Vera Lucy
Volpi Gabriela
Yomayel Elvira
Zingoni María Gloria
Zocchi Amanda

 
Otros han colaborado con asesoramiento, objetos escolares de su pertenencia, apoyo informático y datos para reconstruir la historia de nuestras escuelas: ONG  "Mujeres Solidarias de Tigre"; Jefatura Distrital; Batagliero Elsa Ada, Bertello María Eugenia, Bricco Mabel, Bricco Pedro, Flia. de Raúl Arballo, Ginaca Ana María, Jasinsky Bruna, Leirado Norma, Meijide Jorge, Muryen Hersilia, Pagani Julia, Ribeira Allievi Josefina, Sánchez Marta y Ugalde Adela.

A todos, nuestro agradecimiento.

 

Así se expresaron los asistentes a la reunión

 Un Museo…..nos preguntamos, ¿qué es?
Es la historia, el amor, el recuerdo de los habitantes de ayer, de hoy, de mañana; sus acciones equivocadas o no. Todo… que harán del hombre un ejemplo de historia, de sus raíces.

El rescate histórico de objetos que hayan pertenecido a las escuelas significará el reconocimiento de la identidad de épocas pasadas.
Su exhibición permitirá la valoración del pasado y su proyección al futuro.

 

Del intercambio de ideas surgieron estos objetivos:

  • Peticionar ante las autoridades gubernamentales, provinciales  y municipales el espacio físico para el funcionamiento del museo.
  • Que el museo sea un ámbito abierto hacia la comunidad.
  • Investigar, recuperar, conservar el patrimonio con la intención posterior de darlo a conocer.
  • Implementar talleres de capacitación para la conservación del patrimonio.
  • Crear un espacio (arte, literatura, plástica, etc.) de exposición donde los alumnos de la comunidad puedan expresarse.

También nos complacemos en felicitar la idea que tuvieron y al proyecto que van a iniciar deseándoles que este emprendimiento tenga una gran acogida para que se lleve a cabo con toda felicidad para bien de la comunidad y para los niños que lo visiten, así podrán evaluar la historia del mismo, que es el patrimonio de Tigre.

Los museos deben ser un fiel reflejo de la identidad de los pueblos y de su cultura.
Ojalá que ésto sea como una piedra fundamental para que otros sigan el ejemplo y lo continúen.
Dios les de fuerza y voluntad.
Sigan adelante!

Comisión Directiva de la Asociación Civil Museo de las Escuelas de Tigre

El 13 de junio de 2011 en el local de “Mujeres Solidarias de Tigre”, se realizó la reunión para conformar la “Comisión Directiva de la Asociación Civil Museo de las Escuelas de Tigre”, enmarcada en una ambientación acorde con la temática de este Proyecto, donde se podían apreciar algunos de los objetos que pertenecen a la historia escolar del Distrito.

Presidente           María Cristina Melillo
Vice Presidente  María Eugenia Calcagno
Secretaria           Susana Fassora
Pro Secretaria    Blanca  Migliaro
Tesorera             Griselda Miklik
Pro Tesorera      María   Lidia  Schwetz
    1er.  Vocal  Tit.      Hinginia González
    2do. Vocal  Tit.      Karina Otero
    3er.  Vocal  Tit.      Susana Vera
    1er.  Vocal  Supl.   Susana Marcos
    2do. Vocal  Supl.   Ana María Pazos
    3ra.  Vocal  Supl.   Hemilse  Ricci

Comisión Revisora de Cuentas
1er.  Revisor Tit.   Hugo  Leber
2do. Revisor Tit.  
Raúl   Ferrari
3er. 
Revisor Tit.   Leticia Caillou
1er. 
Revisor Supl. Alicia Civetta
2do. Revisor Supl.  Doris  Lescano






Muestra en el 150 Aniversario de la EP Nº 1 de Tigre

 “ Lo que nos dejaron algunos visitantes…”

“No existe en el mundo nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su tiempo.”

Víctor Hugo


Algunas expresiones de los asistentes a la Muestra preparada por el  METi, con motivo del 50 Aniversario de la Escuela de Educación Media Nº 7 “Comandante Luis Miguel Piedrabuena” de Tigre.



La Comisión Amigos del METi cambió de Tesorera

Teniendo en cuenta la renuncia de la Sra. Griselda Miklik ( tesorera), por corrimiento y no aceptación del cargo de la señora María Lidia Schwetz ( pro- tesorera), pasa al cargo de tesorera, el día 25/ 6/ 2012, la Sra Leticia Caillou .