Galería Fotográfica

Acá podrán apreciar parte de los objetos con que cuenta el museo; algunos se encontraban en las escuelas y otros fueron donados por particulares. Ésto es sólo una muestra en imágenes que próximamente será ampliada en una exposición para que el material pueda ser visto por los interesados, ya que el METi aún no cuenta con un espacio físico adecuado para instalarse y poder ser visitado en forma permanente.


El domingo 13 de enero de 1861 tuvo lugar la inauguración de la Escuela Central, conocida popularmente por la escuela del Canal o la escuela del bañado. Es la escuela Nro.1, ubicada en calle Rocha Nro. 254, Tigre. Por su ubicación facilitó la asistencia a ella de los niños de los partidos Las Conchas (hoy Tigre) y San Fernando.

ADOLFO VAN GELDEREN
Primer Director de la Escuela Central – Las Conchas
 Director fundador de la Escuela Normal de Profesores "Mariano Acosta" en Capital Federal.
Fachada y Arcón - Escuela Primaria Nº 10 de Tigre
En el relevamiento de objetos realizados en algunas escuelas del distrito y de la convocatoria a referentes de las mismas (ex-alumnos, ex-docentes) hemos encontrado objetos interesantes.

Nuestra amiga la campana nos permitía sacudir su cordel para sentir como el bronce convocaba con su ritmo a todos los estudiantes.
Revista Billiken

Libros que ayer abríamos con gran curiosidad

¡Upa!
Un libro para aprender a leer basado en el método silábico  en el    que la unidad fonética, en vez de ser la letra, es la sílaba; comienza por las vocales y luego las une con las consonantes. Su autor Constancio Cecilio Vigil, fue un escritor de literatura infantil y empresario que nació en Rocha, Uruguay, el 4 de septiembre de 1876 y murió en Buenos Aires el 24 de septiembre de 1954. Esta obra fue publicada en 1939.


Ensayo retocado, leído por su autor Angel F. Rossi, en acto público, en la Biblioteca y Museo Popular de San Fernando "Juan N. Madero", el 20 de junio de 1936.

¡!!Que buen regalo nos hacían nuestros padres¡¡¡: La libreta de ahorros de la Caja Nacional de Ahorro Postal.
Vestidos como de gala con el impecable guardapolvo blanco… Lavado y planchado con almidón, no debía tener arrugas.
Se comenzaba con los palotes y se terminaba con la pluma cucharita…
Comenzar a escribir con ella, era un martirio, imposible evitar los manchones en el cuaderno y los dedos.
Sacapuntas forma de herradura
Lapiceras de madera para colocar en su extremo la pluma de acero cucharita o Perry.
¡¡¡Que lujo!!! El portafolio de cuero. Se lustraba una vez a la semana con pomada para zapato, así, lucia siempre nuevo.
Infaltable vasito en un rincón del portafolio… Plegable, con tapa; práctico y eficiente.
El pupitre era de madera gruesa y sus patas de hierros pesados.

Desde la más remota antigüedad la gimnasia es practicada por todas las razas y todos los pueblos.
No pudo estar ajena en las escuelas, que, dentro del programa de Educación Física colaboró siempre para fomentar la buena salud.
Este trofeo lo obtuvieron alumnos de la Escuela Nro.3 en un torneo gimnástico en 1943.
Todas las niñas la traían en sus portafolios y la sacaban para el recreo. Demostraban su destreza y también su condición física.
Nuestro trompo clásico posee una altura de 6 cm. Puede estar sin pintar, pintado o barnizado.
Hay modelos para todos los gustos: de vidrio, de cerámica, y hasta la más fuerte y temida de acero, que fue parte de un rulemán en desuso.


Entre tantos objetos, hay uno muy interesante que se destaca por su valor histórico; se trata de un banco utilizado por Domingo Faustino Sarmiento para dar clases a los niños isleños en su casa de fin de semana en Tigre, actualmente convertida en Museo, a orillas del río que lleva su nombre.



El 3 de septiembre de 2011 dos miembros de la Asociación Civil METi, viajaron a la Escuela Primaria N° 9 de Arroyo Toro y Torito - Islas de Tigre, con el fin de recolectar objetos museables, compartiendo con la comunidad educativa de esta Escuela y del Jardín N° 936, una jornada de trabajo que quedó plasmada en las siguientes fotos.








La teja es de la época de Sarmiento y aunque estaba a la intemperie se conserva intacta. 














Este escudo de hierro fue el primero de la escuela, encontrado en 1967 por el Sr. Campitelli, ex alumno y habitante de ese hermoso lugar.












Cristina Melillo y Susana Marcos (METi) en la Escuela Primaria Nº 9 de Aº Toro y Torito – Islas Tigre